El domingo 3 de febrero de 1963, al cumplirse el sesquicentenario (150 años) del Combate de San Lorenzo, donde el soldado saladeño Juan Bautista Cabral se convirtiera en héroe de la Patria, en Saladas, tierra natal del Camba Juan Bautista, se inauguró un monolito conmemorativo en un sencillo acto, donde participaron teniente general (post mortem), entonces general, Carlos Augusto Caro, jefe de la séptima división de infantería con asiento en Corrientes además de los granaderos sargento 1º Oscar Burgos y los soldados Ramon Salas y Juan Carlos Zety, quienes cabalgaron 1000 km desde Bueno Aires, para tal magno acontecimiento.
Por Saladas estuvieron presentes autoridades municipales encabezada por Don Ángel Nicolas Pisarello, los docentes Sra. “Lucha” Román de Frechou, director de la escuela Nº 20 (actual escuela Nº 420 “Campo de la Gloria”) Armando Gómez y los docentes de la colonia “Nini” Amestoy y “Licha” Anderica. El pequeño grupo de compueblanos del héroe de San Lorenzo fueron trasladados por Don Simón Nicolas y como acompañantes el ex intendente Sr. Olegario Ortiz Pereyra y el actual Médico Cirujano José Miguel Bonet.
Esta iniciativa se debió a don Armando Gómez, maestro de la escuela nacional
Nº 20- hoy Nº 420 “Campo de la Gloria”, para desagraviar a la figura del sargento Juan Bautista Cabral cuya existencia puso en duda una radio de la capital federal y que después fue avalada por la comisión de Museos, Monumentos Históricos.
Siempre don Armando Gómez, tuvo esa idea in mente, en principios no prosperó por falta de presupuesto municipal y por los litigios de la propiedad donde se encontraba el solar natal de Cabral, pero la generosidad de don Eliseo “Tin” Borsatto, propietario de la estancia “La Cabral”. En cuanto la ejecución del monolito fue gracias al entonces intendente municipal de Saladas Don “Angelito Pisarello”, que posibilito los medios para que esta obra se concretara.
Una vez inaugurado el monolito, la Sra. María Luisa “Lucha” Román de Frechou se dirige por nota al entonces presidente de facto del país el general Juan Carlos Ongania, con fecha 13 de abril 1968,solicitando se declare lugar histórico al lugar y en el mismo se levante un templete, recibiendo solo como respuesta el acuse de recibo firmado por el subsecretario administrativo Dr. Barboni, el 7de octubre de 1968, desde la Comisión de Nacional de Museos y Monumentos Históricos informaron al Sr. intendente municipal Ángel Nicolas “Angelito” Pisarello, que era exigencia contar con las pruebas fehacientes y documentadas que permitan fundamentar un decreto del Poder Ejecutivo Nacional (PEN), finalmente el 14 de junio de 1970 el subsecretario de cultura de la nación respondió a María Luisa Román de Frechou por expediente 12795/70 que se da por terminada la gestión habida cuenta de la falta de pruebas.
ASÍ SE GENERÓ EL PRIMER Y UNICO MONUMENTO HOSTORICO NACIONAL DE SALADAS
Pero los saladeños no se dieron por vencidos, si bien no se pudo declarar como “Monumento Histórico Nacional”, al solar natal de Juan Bautista Cabral, insistieron con la casona de las familia Casajus/Cabral, declarando “Museo Histórico Municipal”, mediante la Ordenanza del entonces Honorable Concejo Municipal de Saladas, de fecha 15 de enero de 1994, norma que fuera promulgada por Resolución del Departamento Ejecutivo Municipal Nº 4/1994.
El edificio del actual Museo Juan Bautista Cabral, es declarado “Monumento Histórico Provincial”, por Ley Provincial Nº 4953 de fecha 4 de agosto de 1995.
El 13 de agosto de 1997, por Ley Nacional Nº 24865, el edificio donde Juan Bautista Cabral pasara sus últimos años en Saladas, antes de partir a la gloria, es reconocido como “Monumento Histórico Nacional”. Cuyo Proyecto de Ley fue presentado por el Senador Nacional por Corrientes, Dr. Juan Ramón Aguirre Lanari.
NOTA: Por último, quiero resaltar la importancia de los documentos de la Sra. María Luisa Román de Frechou, que nos permite rescatar la historia reciente de Saladas y obviamente agradecer a su nieto y compañero de escuela Dr. José Miguel Bonet Frechou, por permitirme la digitalización de importantes e inéditos documentos heredados de su ilustre abuela.
Por director Mi Saladas/ viernes, 7 de febrero de 2025