Usted es el visitante n°: 11206579
Seguinos en:
TRAS PASE A COMISIÓN DEL PROYECTO
Participación Público Privada
Así se refirió el senador provincial del PJ, Daniel Alterats en dialogó con Radio Sudamericana tras el ingreso al Senado del proyecto de adhesión a la ley de Participación Público Privada


El senador provincial del PJ, Daniel Alterats, dialogó con Radio Sudamericana tras el ingreso al Senado del proyecto de adhesión a la ley de Participación Público Privada. Luego del pase a comisión, el legislador dijo "es importante que haya pasado a comisión porque es necesario poder discutirlo". Asimismo manifestó que el proyecto sería aprobado con modificaciones. "Seguramente habrá modificaciones, pero no todas las que nos hubiese gustado", agregó. 

El proyecto de adhesión a la ley de Participación Público Privada  ingreso al Senado, con algunas críticas del bloque del PJ en la Cámara de Diputados.

El senador provincial del PJ, Daniel Alterats,  habló sobre el tema con Radio Sudamericana y dijo “en conversaciones con el oficialismo logramos de que pase a comisión con el objeto de introducir reformas”.

“El oficialismo está interesado en mejorar lo relacionado con los controles que deberían existir relacionado a los contratos públicos privados, pero en líneas generales entendemos que es una ley que indica un endeudamiento en forma espeluznante y sin control por parte de los organismos del estado que están pre establecidos, como el Congreso y la Legislatura. Tenemos una experiencia muy fea,  en el cual el sector privado se endeudó internacionalmente y mediante de distintas leyes  presidenciales, se transfirió esa deuda privada al sector público. Estamos hablando de 23 mil millones de dólares en la época de Domingo Cavallo que lo tuvimos que pagar todos los argentinos”.

“En la Cámara de Senadores este proyecto va a tener modificaciones importantes pero no tanto como quisiéramos”

“Les recuerdo que hay una ley presentada ya en el senado, por Breard en el que propone una comisión bicameral, a los efectos del contralor de estos contratos publico privado y el cumplimiento de los mismos. Hay muchas cosas para debatir, esperemos que las cosas se corrijan y no solamente lo relacionado al control de estos contratos en cuanto a su cumplimiento, sino también otros puntos que son muy peligrosos porque terminarían pagando las generaciones venideras”. 
Viernes, 23 de febrero de 2018