Con el objetivo de acordar acciones por el contexto económico y social del país y la provincia
Este sábado 1 de septiembre, en las instalaciones de la Sociedad Española ( Ex Cine Hispano), de la ciudad de Saladas, el Consejo Provincial del Partido Justicialista (PJ) de Corrientes , con la presencia del presidente del Consejo Provincial, Gerardo Bassi; el vicepresidente, Jorge Antonio Romero; el secretario general del partido; Víctor Giraud, se realizó un encuentro ampliado de autoridades partidarias; diputados, senadores, intendentes, viceintendentes, concejales, referentes de gremios y centrales obreras.
A salón lleno, consejeros, dirigentes y afiliados peronistas asistieron a su encuentro en la Sociedad Española. Acordaron fechas para un Congreso Ordinario y Extraordinario, entres otras cuestiones, para convocar a internas dentro del PJ. Sorpresivamente y para bien se notó un cambio en el temario y hubo opiniones cruzadas acerca de la postura que debería tomar el partido con los legisladores que votan a favor de las propuestas de ajuste del Gobierno Nacional. Llamaron a la “organización y la unidad”.
Ante el pedido generalizado de dirigentes y afiliados, la Mesa Directiva - presidida y co-presidida por Gerardo Bassi y Jorge Antonio Romero, respectivamente - fue receptiva a cambiar el temario y a escuchar las demandas de “los compañeros”. La dirigencia entendió el mensaje de la militancia, principalmente la convocatoria a internas dentro del partido y la reforma de su carta orgánica.
El reclamo de los militantes sobre renovar el PJ fue bien recibido por la dirigencia del Consejo, quienes entendieron que debían calmar las aguas dentro del partido y acompañar a los nuevos dirigentes. Asimismo, los consejeros vieron la necesidad de reformar la carta orgánica para adecuarse a los estatutos nacionales. Como por ejemplo, la paridad de género tanto en listas de cargos electivos como partidarios.
Para ello fijaron fecha para el próximo Congreso Ordinario y Extraordinario, que será el 27 de octubre coincidiendo con el aniversario de la muerte de Néstor Kirchner. Ese mismo día inaugurarán la nueva Casa Partidaria que llevará el nombre “Julio Romero”, último gobernador peronista de Corrientes (1974). Además, las internas para renovar los cargos dirigenciales y electivos, serán en marzo del año que viene.
Entre los principales planteos de la militancia, estuvo el de la postura que debería tomar el PJ con los legisladores que votan a favor de las medidas de ajuste. Por ello, el Consejo resolvió ordenar a los senadores y diputados nacionales votar en contra del pliego de la Jueza Federal, Inés Wainberg de Roca (amiga del presidente Mauricio Macri). En caso contrario, los consejeros denunciarían a los legisladores ante la Junta de Disciplina por incumplimiento de mandato.
EL CONGRESO DEFINIRÁ LA CONFORMACIÓN DE UN FRENTE OPOSITOR
Otra definición importante que tomó el Consejo fue el de convocar al Congreso Provincial del PJ, plenario ordinario y extraordinario que se realizará el sábado 27 octubre en acuerdo con la Mesa Directiva del máxima órgano de conducción del Justicialismo que definirá el marco de alianza para los comicios nacionales, provinciales y municipales de 2019.
“El objetivo del PJ es comenzar a construir un gran frente oposito a nivel Nacional, a nivel Provincial y en cada uno de los Municipios junto a otras fuerzas con las que coincidamos en construir alternativas frente al ajuste y la exclusión que plantea Cambiemos y sus socios de ECO en Corrientes”, detalló a prensa el vicepresidente del PJ Jorge Antonio Romero.
El diputado nacional explicó que “la construcción de un gran frente opositor es un proceso que hace un tiempo inició el PJ Nacional, y que pretendió ser interrumpido con la intervención judicial que ya terminó. En el plano nacional y en todos los distritos del país se avanza con la unidad partidaria y la construcción de un frente opositor a Cambiemos y sus aliados locales de Eco-Cambiemos. El PJ está unido y transitando ese camino en Corrientes”, amplió Jorge Romero.
La reunión, ordinaria y extraordinaria, del Congreso Provincial se realizará en la nueva sede del Justicialismo (calle Salta al 663); obra nueva que se inaugurará en 17 de octubre próximo en coincidencia con el Día de la Lealtad Peronista.
El Congreso del PJ autorizará, además, actualizaciones de la Carta Orgánica partidaria entre los que se incluye incluir la Paridad de Género para cargos electivos y partidarios; entre otros temas jurídicos e institucionales.
CONVOCATORIA A INTERNA PARA ELEGIR AUTORIDADES Y CANDIDATOS
Otra definición importante del Consejo del PJ fue la convocatoria a elección interna para el 31 de marzo de 2019, como fecha tentativa; para elegir autoridades partidarias, candidatos y candidatas a cargos electivos para los comicios legislativos provinciales y municipales del año próximo.
“Tenemos un partido movilizado; al lado de las familias y los trabajadores que más están padeciendo las consecuencias de la devaluación, la inflación, los despidos, la pérdida de derechos con las políticas de Cambiemos”, definió Jorge Antonio Romero.
El Vicepresidente del PJ señaló que las autoridades partidarias trabajarán “para que tengamos una interna de participación amplia, plural y representativa; en la que elijamos a los mejores hombres y mujeres que lleven la propuesta de defender los derechos y los ingresos de las familias correntinas que están padeciendo el ajuste”.
El encuentro realizado en Saladas estuvo presidido por el presidente del partido Gerardo Bassi, el vicepresidente Jorge Antonio Romero, el secretario general Víctor Giraud, acompañados en la mesa por el intendente saladeño Rodolfo Alterats y el senador provincial Daniel Alterats.
Participaron del plenario consejeros provinciales, presidentes de Consejos Departamentales, militantes; intendentes, viceintendentes, concejales, legisladores, referentes gremiales y de organizaciones sociales, de juventud; referentes territoriales, entre otros.
Otros temas analizados en la reunión fueron el impacto que están teniendo en los Municipios de Corrientes de la devaluación, recesión, inflación; y se rechazaron los recortes presupuestarios nacionales y provinciales en obra y programas; disminución y eliminación de financiamiento como el Fondo Sojero para las comunas.
También se cuestionaron los tarifazos en los servicios, la suba desmedida en la canasta alimentaria; el cierre de PyMEs y la pérdida de empleo privado; cierre de dependencias estratégicas y despidos masivos en el Estado como el INTI, INTA, Agricultura Familiar, Vías Navegables y otros.
Los diferentes oradores que participaron del Consejo Provincial del PJ también cuestionaron la eliminación de programas de inclusión y contención social; los recortes presupuestarios en áreas esenciales como Salud y Educación. Se advirtió y adelantó aposición a proyectos de flexibilización laboral, más reforma previsional, congelamiento de salarios y jubilaciones; entre otros puntos.
También se escucharon declaraciones de apoyo y solidaridad a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner que está siendo víctima de una feroz persecución judicial, política y mediática.
Como un detalle no menor, decidieron declarar de interés provincial el encuentro de la Juventud Peronista, que tendrá lugar el 8 de septiembre en Lavalle. Finalmente, cerraron el acto cantando la Marcha Peronista, entre abrazos fraternales y degustando choripán.
Por Redacción Mi Saladas / Sábado, 01 de septiembre de 2018