Usted es el visitante n°: 11205537
Seguinos en:
POLÍTICA
Con un triunfo a lo pirro: Corrientes le dio un poco de aire a Cambiemos
Cambiemos ya perdió en nueve provincias, salvo en la provincia de Corrientes, para ello su alianza afín en el Taragüi, tuvo dos estrategias clave: acortar su nombre tradicional de ECO + Cambiemos por solo Eco y así despegarse del gobierno nacional, como asimismo construir la provincia “con más pobres del país”, que sean vulnerables a las “bolsitas electorales”, método sumamente eficaz  en estas circunstancias de debilidad socioeconómica.

Con las elecciones de este domingo, Cambiemos ya perdió en nueve provincias, pero se tomo un respiro en la provincia de Corrientes, ECO la  alianza con más de 20 partidos políticos  y así imponerse a la línea interna del PJ denominada   “Frente para la Victoria”, que compitió con dos sellos. Corrientes  representa el 2,4 % por ciento del padrón de electores nacionales, pero es importante ya que  se constituye en un tibio envión anímico para la casa rosada en un contexto nacional que no le es para nada  favorable.

Cabe aclarar que Corrientes no es “la provincia más pobre de Argentina”, sino la provincia con “más pobres de argentina”, (Según el Indec, en esta postergada provincia la pobreza es del 49,3 por ciento). debido al desempleo y a los altos niveles de pobreza indigencia construidos adrede, más un sinfín de factores que tuvieron como  objetivo obtener un electorado sin decisión propia.

San Juan y Misiones fueron los nuevos escenarios de la derrota para la alianza oficialista, a dos meses de las paso nacionales.

Con las derrotas amplias en las elecciones a gobernador de San Juan y Misiones, Cambiemos sumó nueve derrotas al hilo antes de las PASO nacionales del 11 de agosto.
 
Este domingo, el gobernador Sergio Uñac consiguió la reelección sobre el candidato del presidente Mauricio Macri, Marcelo Orrego. El presidente del PJ sanjuanino se presentó con el Frente Todos, que unió a partidos provinciales y departamentales junto con otro tipo de agrupaciones y ratificó los cerca de 20% de diferencia conseguidos en las PASO.

Mientras tanto, el Frente Renovador de la Concordia postuló al vicegobernador de Misiones, Herrera Ahuad, y aplastó con una diferencia mayor al 50% al senador y presidente del PRO, Humberto Schiavoni.

En marzo, el gobernador de Neuquén Omar Gutiérrez, del MPN, que fue reelecto con el 40% y dejó tercero al candidato macrista Horacio “Pechi” Quiroga, con el 15%.

Durante abril, la candidata a gobernadora de Río Negro Lorena Matzen, sólo un magro 6% y quedó tercera ante la ganadora Arabela Carreras, que obtuvo 52,49%. En las primarias en Chubut cayó Gustavo Menna, quien quedó tercero con el 14% ante el ganador Mariano Arcioni, con el 32%.

A la semana siguiente, el gobernador peronista de Entre Ríos Gustavo Bordet sacó más del 58% en las PASO contra el lejano segundo lugar del candidato oficialista, Atilio Benedetti, con el 34%.

También en abril, Cambiemos sufrió una dura derrota en Santa Fe fue cuando el radical José Corral se hizo con el 19,68%, quedando tercero detrás del peronista Omar Perotti (42%) y el socialista Antonio Bonfatti (31,87%).

En mayo, las elecciones en Córdoba también fueron un golpe al oficialismo. En la provincia que más ayudó a Macri a llegar a la presidencia, el gobernador justicialista Juan Schiaretti aplastó a Negri con el 57% de los votos frente al 18%.

El 19 de mayo, el radical Daniel Kroneberger había caído en La Pampa con el 32% ante Sergio Zilioto, quien obtuvo más del 52%.

Córdoba, Santa Fe y la Pampa, se pueden considerar  como las provincias más pujantes de Argentina.

Por Redaccion MiSaladas/ Domingo/ 02 de junio de 2019