Usted es el visitante n°: 11198654
Seguinos en:
POLÍTICA INTERNACIONAL
La nueva versión de: ¨Las Venas Abiertas de América Latina¨
Ecuador, Chile, Bolivia y ahora tensión también en Colombia con paro nacional, cacerolazo, toque de queda y represión. En la capital del país cafetero emularon la metodología chilena y argentina en el cierre de una jornada intensa. Protestaron contra el "paquetazo" de Iván Duque.
Un súbito cacerolazo en los barrios residenciales de Bogotá y otras ciudades colombianas cerró la jornada de protestas contra la política económica y social del presidente Iván Duque.

Comenzó en el tradicional barrio de Chapinero y se expandió por otros sectores de la ciudad, donde esta forma de manifestación se prolongó más de una hora.
 
Primero fue en las ventanas de los edificios donde los vecinos comenzaron a expresar a golpe de cacerola su descontento con el gobierno de Duque y luego fue tomando fuerz. La gente salió a las calles con utensilios de cocina y silbatos para reforzar su protesta.
 
Miles de colombianos, coparon hoy las calles de todo el país para expresar su rechazo a lo que llaman "paquetazo" de reformas sociales y económicas del gobierno y pedir un cambio de rumbo.
Ecuador, Chile y ahora Colombia son los tres gobiernos neoliberales de la región que padecen un enorme descontento de su gente por las políticas de ajuste y desigualdad, por mucho menos de lo que sufrió Argentina en estos últimos 4 años.

En el caso argentino, la protesta se realizo democráticamente a través de las urnas, pero con un panorama oscuro para el próximo gobierno, que  lo la tendrá nada fácil, con la herencia que recibirá: desempleo, hambre, pérdida del poder adquisitivo, caída del PBI, inflación galopante, pobreza, fuga de capitales, una moneda devaluada, deudas  que en los primeros seis meses del año entrante tienen vencimientos de deuda por más 30 mil millones de dólares, entre otros ítems desastrosos.
Viernes, 22 de noviembre de 2019