MENDOZA
Tras el fuerte rechazo social, el gobernador de la “Tierra del Sol y del Buen Vino”, Rodolfo Suárez anunció la marcha atrás con la legislación que permitía el uso de cianuro para el tratamiento del agua
El gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, junto a los intendentes de los 18 departamentos de esa provincia, anunciaron que finalmente, tras el rechazo social, el Ejecutivo derogará la ley 9209, que reformaba la ley 7722 y permitía la minería en Mendoza.
Siete días después de su aprobación Suárez anunció la cancelación de la nueva legislación, después de que incluso en muchos municipios locales se habían suspendido las fiestas de la vendimia. Para que finalmente la ley sea derogada y se restablezca la Ley 7722 habrá que redactar una nueva ley, cuyo tratamiento se desarrollará el próximo lunes en Legislatura provincial. Al menos eso prometió el Gobernador, quien reclamó que “cesen las protestas y permitan que se desarrolle la vida normalmente”.
Suárez había anunciado el jueves pasado que suspendía la reglamentación de la nueva ley, que habilitaba el uso de cianuro y otras sustancias contaminantes, tras una reunión con sus ministros y conversar con el actual presidente de la UCR y su predecesor en el cargo, Alfredo Cornejo.
El gobernador de Mendoza publicó el 24 de diciembre en el Boletín Oficial la nueva reglamentación minera, a pesar de las masivas protestas frente a la Casa de Gobierno mendocina. En las modificaciones de los artículos 1, 3, 4, 5 y 7 de la mencionada ley, se habilitaban la utilización de cianuro y de ácido sulfúrico, lo que permite separar los metales extraídos de la roca y habilita la minería metalífera a cielo abierto, mientras que se mantiene la prohibición del uso del mercurio.
“Ganó el pueblo de Mendoza. La movilización popular obligó al gobernador a enviar a la legislatura la derogación de la ley cianuro 9209. #La7722NoSeToca #ElAguaDeMendozaNoSeNegocia”
EL OTRO TRIUFO EN CORRIENTES
Playa Islas Malvinas de Corrientes: Preparan topadoras para el desmantelamiento
Según consigna el sitio Web
Corrientes hoy:
Ante el profuso movimiento en redes sociales, a partir de numerosos ciudadanos correntinos habituales concurrentes a toda la zona de la costanera, haciéndose eco desde CorrientesHoy.com; finalmente llegó la perezosa reacción municipal que clausuró la obra clandestina en Playa Malvinas II y ahora se reclama públicamente el desmantelamiento de esta construcción misteriosa.
La autorización de "uso de suelo precario” fue solicitado por la firma MS Holding Group SASU constituida el 5/11/2018. Tiene un solo accionista, con actividad en “construcción, reforma y reparación de edificios no residenciales”. El mismo accionista de Vial Norte Construcciones, empresa encargada del enripiado de la “Zona 2” de la ciudad. Todo cierra.
Paradójicamente, el parador en la playa iba a ser auspiciado por una afamada marca de cerveza, cuando la guardia urbana municipal inspecciona arriba, en la costanera, que nadie ingrese al sector con bebidas alcohólicas.
Se conoció el nombre de la firma que construía ilegalmente en esta playa municipal. La empresa iba a construir sin autorización –según se dice- un "parador" en Playa Islas Malvinas II, paralizada tras un revuelo y marcado repudio en redes sociales y en CorrientesHoy.com.
La identificación que, hasta ahora se desconocía, aparece en una carta pública que se dirigió al intendente Tassano donde se le pide que frene las construcciones ilegales en espacios públicos de la ciudad.
La autorización de "uso de suelo precario” fue solicitado por la firma MS Holding Group SASU constituida el 5/11/2018, tiene un solo accionista y como actividad “construcción, reforma y reparación de edificios no residenciales”.
Llamativamente, el accionista mayoritario y los administradores de MS Holding Group SASU también son accionistas mayoritarios y administradores de la Empresa Vial Norte Construcciones que tiene la concesión de la “Zona 2 para la Reconstrucción de Calles de Tierra de la Ciudad de Corrientes”, otorgada en forma directa por la Secretaría de Infraestructura de la Municipalidad de Corrientes.
El municipio capitalino estaba en conocimiento de la sustanciación de un expediente con la solicitud de esta firma.