En acuerdo con los gobernadores de todo el país, el Jefe de Estado decretó el aislamiento social, preventivo y obligatorio. Hay trabajadores exceptuados y habrá estrictos controles de las fuerzas. ENTRAR A LA NOTA PARA VER DECRETO EN PDF, (Publicado en Boletín Oficial).
El aislamiento social preventivo y obligatorio dispuesto por el presidente Alberto Fernández con el respaldo de los gobernadores de todo el país, incluye las siguientes medidas, que serán publicadas en un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU):
- Desde la 0 hora de hoy, hasta las 24 horas del 31 de marzo todos tienen que permanecer en sus casas.
- Se declara feriado puente el 30 de marzo y se adelanta el feriado del 2 abril al 31 de marzo, para hacer más corta esa semana, al igual que lo será la próxima con los feriados del lunes y martes, 23 y 24 de marzo respectivamente.
- Los almacenes, supermercados, negocios de cercanía y farmacias estarán abiertas.
- La Prefectura, la Gendarmería, la Policía Federal y las Policías provinciales controlarán el cumplimiento del aislamiento.
- Quienes circulen por la calle deberán justificar el motivo.
- Habrá sanciones para quienes incumplan el aislamiento, que serán las que dispone el Código Penal.
- Serán inflexibles con las sanciones a quienes incumplan el aislamiento.
- Habrá excepciones al régimen de aislamiento para quienes trabajan en el gobierno nacional, provincial y municipal, en los niveles de conducción política, los que trabajan en la sanidad, seguridad y fuerzas armadas, los que trabajan en la producción de alimentos, de fármacos, de industrias como el petróleo, refinerías de naftas y gasoil y periodistas.
- Un gabinete federal trabajará en medidas para paliar la menor actividad económica, a través de un gabinete federal.
- Se van a dictar normas para aliviar la situación de los monotributistas y del sector informal de la economía.
- “Desalentaremos que la gente se suba a automóviles y circule por la vía pública" advirtió Fernández, por lo tanto el servicio de transporte público sólo funcionará para el personal exceptuado en la medida.
Más detalles de la cuarentena
20 al 31 de marzo:
- Las personas deberan permanecer en su residencia habitual o en la residencia en que se encuentren hoy a la media noche
- Prohibe libre circulación (controles en rutas y espacios púbicos)
- El aislamiento solo permite desplazamientos mínimos e indispensables (supermercado, farmacia, ferreteria, veterinaria, comercio de proximidad)
- Exceptuadas del aislamiento: Salud, Seguridad, Defensa, Migraciones, Bomberos, autoridades superiores del estado, justicia (mínimo), diplomático.
- Personas que asistan a otras personas, comedores escolares, comunitarios y merenderos.
- Servicios de comunicación audiovisual
- Industrias, alimentación, limpieza, medicamentos, producción agropecuaria, lavanderia, petróleo, obra pública
- Transporte público urbano (larga distancia y cabotaje, no)
- Recolección de residuos, servicios públicos básicos
- Transporte de carga
- Estaciones de servicios
- Servicios postales
- Cajero automático
“EL PAÍS ESTÁ EN RIESGO"
Alberto Fernández dispuso el "aislamiento social preventivo y obligatorio" en todo el país, desde esta medianoche y hasta el 31 de marzo, en una medida destinada mitigar la expansión del coronavirus (covid-19.
Fue anunciado al término de una reunión que mantuvo en la Residencia de Olivos con gobernadores, ministros y funcionarios, en la cual se analizaron medidas a implementar para contener la pandemia y tras la cual remarcó que a partir de las 0 hora de hoy "nadie podrá moverse de su residencia".
El presidente aclaró que los ciudadanos solo tendrán permiso para salir de sus casas a "hacer lo necesario para su vida habitual", como las compras de alimentos en comercios de proximidad y productos de farmacia.
Asimismo anunció que se conformará un Gabinete Federal con las provincias para evaluar y enfrentar en conjunto la pandemia en el país y adelantó que su equipo está evaluando "normas que alivien" la situación de los monotributistas afectados por el aislamiento.
Del encuentro realizado en el quincho de la residencia de Olivos participaron también los mandatarios Arabella Carreras (Río Negro), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Sergio Ziliotto (La Pampa), Mariano Arcioni (Chubut) y Gildo Insfran (Formosa).
También estuvieron Juan Manzur (Tucumán), Adolfo Rodríguez Saá (San Luis), Gustavo Valdés (Corrientes), Sergio Uñac (San Juan), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Jorge Capitanich (Chaco), Gustavo Sáenz (Sala), y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).
Asimismo, a través de una carta distribuida luego de la conferencia, el Jefe de Estado indicó que “el mundo atraviesa una amenaza. Y Argentina también está en riesgo. La pandemia del coronavirus se expande a gran velocidad en muchos países. Es el problema de salud más grave que hemos tenido en toda nuestra vida democrática”.
Viernes, 20 de marzo de 2020