Catorce Granaderos cayeron heroicamente en el Campo de la Gloria de San Lorenzo, el 3 de febrero de 1813, entre ellos el saladeño Juan Bautista Cabral. Dos más morirían después a causa de las heridas recibidas.
Sus cuerpos fueron sepultados en la Huerta del Convento de San Carlos Borromeo, mal llamado Convento de San Lorenzo. Fueron enterrados anónimamente, sólo una cruz de madera marcando su tumba común.
Años después, los clérigos recogieron esas sagradas reliquias sin saber de quienes eran. Las colocaron en dos urnas. Y es así que todos los restos se encuentran mezclados... inclusive los restos del Granadero Juan Bautista Cabral.
En este contexto histórico, el Intendente Municipal de Saladas (Ctes.), Noel Benito Oscar Gómez en su discurso del acto oficial del 212º aniversario del paso a la inmortalidad de Juan Bautista Cabral en el Combate de San Lorenzo, anunció el proyecto "Restos Mortales" y el martes 4, en conferencia de prensa brindó un detallado informe sobre el proyecto que tiene como objetivo:
Incorporar al patrimonio histórico y cultural de Saladas y toda la provincia de Corrientes de los restos mortales del “Soldado Desconocido de la Independencia”, entre los que se encontrarían los del granadero saladeño y héroe de la Patria: Juan Bautista Cabral.
El proyecto, ya aprobado por las autoridades pertinentes, tiene como objetivo: Incorporar al patrimonio histórico y cultural de Saladas y toda la provincia de Corrientes de los restos mortales del “Soldado Desconocido de la Independencia”, entre los que se encontrarían los del granadero saladeño y héroe de la Patria: Juan Bautista Cabral.
El proyecto que dio a conocer Gómez, plantea en primer término, la identificación de las urnas, donde reposan los restos mortales de los efectivos del Regimiento de Granaderos a Caballo, caídos en l combate de San Lorenzo hace 212 años, el 3 de febrero de 1813. La apertura de dichas urnas por parte del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). Inventariar la totalidad de los restos que contiene la urna, determinar el número mínimo de individuos, análisis de cada resto, extracción de restos óseos, selección y embalaje de los restos que serán retirados para su traslado a Saladas, pueblo desde donde partiera hacia la gloria a fines de 1812.
La fecha tentativa dada por Gómez, para “repatriar”, los restos mortales a su pueblo natal seria en el mes mayo 2025.
Por Redacción Mi Saladas/ miércoles, 5 de febrero de 2025