Sabemos que el día de San Valentín cada 14 de febrero, es una fecha que crea polémicas, se celebre donde se celebre. Unos la califican como la fiesta del consumismo y otros prefieren pensar que es el día en el que se celebra el amor...apuntamos a esto último…y no regales flores o chocolates…regalá chipas.
Yo no no me voya posicionar sobre el tema. En nuestra lengua nativa hemos querido ayudar a celebrar el amor a quien así lo decida, y, dicho sea de paso, nuestra entrada va a ser muy útil cualquier día, no solo el día de San Valentín, porque el amor sobrevuela los 365 dias del año ¿o me desmienten?.
Los abuelos quienes tuvieron la oportunidad de ver la novela “Piel Naranja” todavía la recuerdan. Escrita por la mágica pluma de Alberto Migré, fue la primera telenovela que tuvo un final trágico, con la muerte de sus tres protagonistas: Marilina Ross, Arnaldo André y Raúl Rossi. Rompió así el esquema del género que, hasta ese momento, siempre había tenido un feliz epílogo, con boda, mucho amor y todos comiendo perdices. Pero a lo que quiero resaltar una palabra guaraní que quedó en la memoria el "ROJAIJÚ" que se prodigaban Clara (Marilina Ross) y Juan Manuel (Arnaldo André) mirándose a los ojos y que, en guaraní, significa "TE QUIERO".
Porque nos gusta decir «te quiero», y porque es una frase que podemos decirle no solo a nuestra pareja ¡y ojo! sino también a nuestros amigos, familiares y a cualquier persona que nos apetezca, a nuestros lectores los proponemos la opción de decirlo en nuestra dulce lengua guaraní: “rohaihu” o “rojaijó” (rojayjú)
NOTA REDACCIÓN: Rojaiju: significado, origen, curiosidades. Rojaijú, también conocida como “rohaihu” o “rojaijó”, es una expresión en el idioma guaraní que sirve para describir un sentimiento profundo de amor y/o cariño hacia otra persona: "Anikendesaray lo angiru che mbae".
Por Director Mi Saladas/ Viernes, 14 de febrero de 2025