Usted es el visitante n°: 10949398
Seguinos en:
HISTORIA
Corrientes en el escenario de 1816
“En Corrientes se declara por primera vez la Independencia  el 20 de abril de 1814, más de dos años antes del 9 de julio de 1816”

Un Congreso Constituyente reunido en Tucumán declaró la Independencia de las Provincias Unidas de Sudamérica el 9 de julio de 1816. El gobierno local no formó parte de ese proceso. “En Corrientes se declara por primera vez la Independencia  el 20 de abril de 1814, más de dos años antes del 9 de julio de 1816. A la provincia quizá le reste prosapia pero ni le agrega ni le reduce su legitimidad no haber estado en el Congreso de Tucumán”, sostienen hoy Enrique Deniri y Carlos Vargas Gómez. 
 
POR PAULO FERREYRA
paulo.ferreyra@yahoo.com.ar
Especial para El Litoral
 
CHARLA A FONDO CON ENRIQUE DENIRI Y CARLOS MARIA VARGAS GOMEZ
 
El Poder Ejecutivo Nacional declaró al 2016 como el “Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional”. Entre los considerandos sostiene que estos hechos tienen una fuerte impronta en el pueblo y han marcado su destino. “Declaramos solemnemente a la faz de la tierra, que es voluntad unánime e indubitable de estas Provincias romper los violentos vínculos que las ligaban a los Reyes de España, recuperar los derechos de que fueron despojadas, e investirse del alto carácter de una nación libre e independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli”, expresa dicha Declaración de la Independencia.

En esta primera entrega de lo que se llamó “Camino al Bicentenario de la Independencia”, se ha reunido a dos historiadores importantes de Corrientes. “Somos muy amigos. Es curioso pero en el 99 por ciento de los conceptos o investigaciones coincidimos”, advierten.

Se trata de Carlos María Vargas Gómez, quien confiesa que su pasión por la historia de Corrientes y la historia universal comienza en el Colegio Nacional, después se acentúa en la Universidad Nacional del Nordeste cuando se pone al frente de la Cátedra Historia Constitucional Argentina. “En estos años que me dediqué a la Historia le he otorgado importancia a la vida de los pueblos originarios que tuvimos en Corrientes, pues cabe destacar que hay una gran semejanza entre un Cacique, el caudillo y el Gobernador.  Mi padre también era un amante de la Historia de Corrientes, él fue ministro de Agricultura de Hipólito Yrigoyen y candidato a gobernador de la Provincia”, sostiene.

“Desde los siete años mi madre ya no me compró más juguetes y eso me molestó bastante.  Ella era muy lectora así que a partir de los siete años ya comenzó a comprarme libros. Desde los siete años me dediqué a la lectura, en la escuela secundaria descubrí la historia como un entretenimiento”, cuenta Enrique Deniri quien es doctor en Historia y ha publicado diferentes investigaciones.  “La historia de Corrientes es muy apasionante”, advierte. 

La amistad de estos historiadores surge en la Junta de Historia de la Provincia de Corrientes. “Se planteó una interna y terminamos trabajando juntos. En realidad hay que decir que Vargas Gómez es el alter ego de la Junta de Historia, él le dio la dimensión, el tamaño y la relevancia que tiene hoy en la Provincia”, sostiene Enrique Deniri.  “Es interesante cómo en estos años coincidimos tanto que sus palabras pueden ser mías o mis palabras suyas”, agrega Vargas Gómez.

“Hay un proceso revolucionario en el país que arranca en 1810. A diferencia de lo que sucede en otros puntos del país, Corrientes adhiere inmediatamente a esa revolución de 1810. Para la Provincia puede decirse que la Revolución de Mayo comienza en 1810 y termina en 1821, después de diez años que constituyen uno de los periodos más inestables de su complejo pasado, aunque ya desde la época colonial la estabilidad de los gobiernos y la plena vigencia de las instituciones es en nuestra provincia una excepción”.
 
¿Quién gobierna en esos primeros años?

Enrique Deniri - Entre 1810 y 1814 la provincia es gobernada por hombres enviados desde Buenos Aires; vive prácticamente sobre las armas. Todo son acciones directas. Corrientes se sumerge tanto en la adhesión a la Revolución de Mayo que apoya decididamente con todo lo que tiene y la fracasada campaña de Manuel Belgrano al Paraguay.  Cuando Belgrano llega a Curuzú y el 16 de noviembre de 1810 deslinda Curuzú de Mandisoví, marcha luego al Paraguay. En diciembre de este mismo año, toma Itapúa, pero Belgrano es rechazado en Paraguarí y finalmente es derrotado en Tacuarí.

Esta derrota deja a la sociedad de Corrientes inerme como clase, ante los paraguayos, ante las masas y ante el caudillo José Gervasio de Artigas quien desde 1814 a 1820 ejercerá un poder hegemónico sobre la provincia. El principal problema de la clase dominante durante esos años será la falta de soldados y armas, de esa forma el artiguismo cuenta con el apoyo popular y se mantiene en el poder. 

Carlos Vargas Gómez - Corrientes resulta subyugada primero por José Gervasio Artigas, “protector de los Pueblos Libres” y luego por Francisco Ramírez “el supremo entrerriano”.  Al apoyar esa campaña al Paraguay de Belgrano, Corrientes espera saldar viejas cuentas con los paraguayos, ganar tierras y obtener beneficios económicos. En este intento arriesgan cuanto tienen y la derrota de Belgrano los deja totalmente indefensos como sociedad.

 ¿Esto genera la ausencia de Corrientes en la Asamblea del año 13 y en la Declaración de la Independencia?

Carlos Vargas Gómez - La sujeción inicial de este periodo de seis años hace que se diluya la autonomía que tenía la provincia de Corrientes en el seno de una entidad política y territorial como la Liga de los Pueblos Libres. Por esta participación efectivamente no va a tomar parte en la Asamblea del año 13, ni en la Declaración de la Independencia de 1816.

 ¿En esta región quiénes apoyan la causa Artiguista?

Enrique Deniri - Aquí el apoyo a la causa artiguista viene por parte de las personas que pueblan las áreas rurales y los sectores menos influyentes de las poblaciones urbanas, los que reciben fervorosamente las propuestas de Artigas cuya enorme influencia se extiende durante todo el septenio 1814 - 1820. 

El 10 de mayo de 1814, Blas Basualdo, subordinado de Artigas ocupa Curuzú Cuatiá.  En Corrientes el teniente Juan Bautista Méndez, al frente de sus dragones, depone a Domínguez y se suma al artiguismo.

Artigas tuvo la mayoría, pero no un apoyo unánime.  Es si se quiere algo normal. Cuando hace unos años un partido obtuvo el 54 por ciento de los votos, restaba un 46 por ciento de la población que pensaba de otro modo. Creo que en el caso de Artigas el apoyo no debe haber bajado de los dos tercios de la sociedad. 
Siempre es aleatorio hablar de un apoyo absoluto.

Carlos Vargas Gómez - Es cierto que las áreas rurales y los sectores menos influyentes de las poblaciones urbanas reciben la causa artiguista, hablamos de hombres y mujeres de los que sólo nos quedan los nombres pero ninguna imagen, salvo la del propio Artigas, o expresiones puramente artísticas como la hermosa figura de bulto, obra de Rolando Díaz Cabral, que nos evoca a la esposa del gobernador artiguista Juan Bautista Méndez, la célebre “gobernadora”, y las no menos imaginarias recreaciones de Andresito o el irlandés Pedro Campbell.

 Al comenzar la charla usted manifestó que la primera Declaración de la Independencia fue en 1814, ¿cómo se realizó esa declaración?

Enrique Deniri - En 1814 Corrientes era diferente a lo que la mayoría cree e incluso a lo que yo mismo pensaba antes de profundizar. En primer lugar había mucha más gente en el campo. Los campos correntinos estaban más ocupados que la ciudad. Era una sociedad predominantemente blanca, su clase dirigente la componía una estructura comercial que generaba intereses en Buenos Aires, y en ese contexto aparece Artigas pidiendo que se reúna un congreso con participación de todos.

Lógicamente, en ese caso, la campaña se hubiera impuesto y así, el cabildo de Corrientes se adelanta al movimiento artiguista y declara la Independencia el 20 de abril de 1814. Es una acción autonómica que constituye todo un antecedente, a pesar de que Artigas los obliga a dar marcha atrás y convocar en definitiva al Congreso, que se reúne con la finalidad de declarar la independencia, pero a través de la participación de todos los sectores.

Carlos Vargas Gómez - En esta declaración participa un veedor de Artigas que es Genaro Perugorría, quien era correntino y más bien sorpresivamente se vuelca en contra de Artigas y se pone de parte de los intereses que sostiene el cabildo. Como consecuencia Artigas envía una fuerza militar a las órdenes de Basualdo, uno de sus más capaces lugartenientes indios, que derrota a Perugorría y detienen a todos los que lo acompañaron en su alzamiento contra Artigas. 

Son conducidos a Purificación, el campamento militar artiguista, y allí los cabildantes, por ser civiles, son liberados por Artigas que los perdona, pero Perugorría, como soldado es sometido a un proceso militar y sentenciado a muerte.

En definitiva, la provincia de Corrientes queda en manos de Artigas y en 1815 participa del famoso Congreso de Oriente o Congreso de los Pueblos Libres que declara la Independencia. De este Congreso no quedó un registro escrito pero sí está en la memoria oral.  Además quedan registros de los documentos que después este Congreso enviará a Buenos Aires.

Del Congreso de Oriente o Congreso de los Pueblos Libres participan en la asamblea diputados de seis provincias, cinco de las cuales se hallan sujetas al protectorado militar de Artigas. Celebrado en Concepción del Uruguay, en esta ciudad se reunirán los diputados de Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe, Córdoba y la Banda Oriental, menos Montevideo y su zona de influencia.  Los representantes de Misiones son elegidos en cabeza de los departamentos de Yapeyú y Concepción, pero no llegan a tiempo.

 ¿Quién va en representación de Corrientes al Congreso de Oriente?

Enrique Deniri - Por lo que hace a Corrientes, aparte de los que resultan electos diputados, le cabe un papel central a José Simón García de Cossio, quien se hallaba en el vivac de Artigas por ser uno de los conspiradores junto con Perugorría. No obstante no haber sido designado diputado, en definitiva marcha a Buenos Aires como asesor calificado de la representación. Cabe recordar que era quizá el único de su entorno con una formación jurídica acabada, adquirida en Charcas. 

¿Habría sido algo así como la “luminaria” del Congreso de Oriente?

Enrique Deniri - Sucede que del Congreso de Oriente, descontada la celebridad de Artigas, no resuena otro nombre. Paradójicamente, puede decirse que quizá la principal “luminaria” es el correntino, García de Cossio, que conspirara y volverá a hacerlo, contra el gran oriental. En cambio en el Congreso de Tucumán, a San Martín y Belgrano, por si fuera poco, hay que sumarle una pléyade de hombres ilustres como Pueyrredón, Laprida, Paso, Medrano, Colombres, Salguero, Castro Barros, Godoy Cruz, Gorriti, Santa María de Oro, Pacheco de Melo, sólo por citar algunos.

Los 33 diputados son hombres no sólo eminentes sino ilustrados, como que proceden de los antiguos dominios virreinales con más fácil acceso a Córdoba, Charcas y Santiago, a la universidad. Como que representan a las que, por entonces, son las regiones más ricas y desarrolladas de todo el Río de la Plata. Cuando con sólo una de ellas, Cuyo, es posible alzar de la nada un ejército apto para liberar media América. De las provincias artiguistas Córdoba decide participar del Congreso de Tucumán. Además allá se encuentran congresales de Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Salta, San Juan, Santiago del Estero, Tucumán, Mizque, Charcas y Chichas (incluyendo a Tarija).

Cabe agregar que el acta original, firmada por todos los miembros del Congreso, asentada en el Libro de Actas de las sesiones públicas, se ha perdido. Algunos historiadores sostienen que lo sustraen de la Legislatura de Buenos Aires, donde fuera archivado en 1820. No obstante, el Archivo General de la Nación, conserva una copia de la Declaración de la Independencia, realizada por el secretario, a fines de julio de 1816.

¿La declaración de la Independencia en Tucumán incide sobre el ciclo artiguista?

El momento decisivo para el artiguismo, comienza precisamente en 1816, cuando se agrava la guerra contra los portugueses y Artigas experimenta varias derrotas irreparables. La principal consecuencia es que Buenos Aires logra que el más exitoso de sus tenientes, Francisco Ramírez, lo traicione y luche en su contra. Y cuatro años más tarde, en 1820 lo venza de modo definitivo y lo obligue a buscar asilo en Paraguay. Sin embargo, creo que no hay elementos de juicio como para vincular la Declaración de Tucumán con el proceso artiguista.
 
Declaración de la independencia en Tucumán

Al no enviar congresales y no participar del Congreso de Tucumán, ¿benefició o perjudicó en algo a Corrientes?

Enrique Deniri - Creo que no haber concurrido, tal vez le resta, por así decirlo, prosapia a la provincia, pero nada más.  Concretamente, y en especial considerando aquel momento, Corrientes no perdió ni ganó nada al no estar en el Congreso de Tucumán, donde sí estuvieron representadas otras áreas geográficas del antiguo virreinato, que después la República perdió de modo definitivo y hoy son parte de otros países. 

Por otra parte, y esta es una opinión personal, creo que Corrientes es una gran derrotada históricamente porque todos sus deseos de autonomía y de federalismo buenos o malos le fueron paulatinamente cercenados. Hoy no maneja sus rutas, no maneja sus ríos, le quitaron el puerto, la mayor flota fluvial del mundo, que es la paraguaya, pasa frente a nosotros que prácticamente no podemos darle un uso significativo al río; y el territorio, lo que yo llamaría el gran proyecto territorial no escrito de la provincia, colapsó cuando la mutilaron sacándole Misiones en la época de Roca, en 1880.

Presumiblemente, fue por una cuestión personal que Roca le sacó Misiones a Corrientes, por haber apoyado a Buenos Aires en contra de su candidatura a la presidencia.

Carlos Vargas Gómez - Imaginemos si hoy las Cataratas del Iguazú o el observatorio de pájaros fueran correntinos. El problema demográfico fue un problema para Corrientes, en 1827 todo el territorio de Misiones era de Corrientes, sin embargo cómo podía ocupar toda esa extensión en puja con los bandeirantes.  El drama de la extensión territorial es un drama del país, aún hoy seguimos con esos problemas. Ahora hemos incorporado 1.800.000 kilómetros cuadrados de agua, ¿quién los va a navegar? Tenemos una casa de 14 habitaciones y somos dos personas.
***
“Cuidá tu garganta Vargas Gómez”, expresa desde la puerta su esposa Lidia Perelló de Vargas Gómez. Acerca a la mesa café, agua, cuida a su esposo con devoción.

Tras la ventana sin cortina la noche se arrima lentamente. Las estrellas aún titubean, hay un viento fresco y sin embargo aquí hace calor. 

“El escudo de armas de papá eran el trabajo y honestidad”, advierte Vargas Gómez tras un silencio.  “Me preocupa la situación del Dengue en Misiones”, “¿escucharon anoche las declaraciones del presidente Macri?”, pregunta Vargas Gómez, quien habla de historia pero está sumamente informado y empapado de lo que está sucediendo en el país y en la región.
 
***
¿Por qué el país tardó tanto en constituirse? Revolución de 1810, Asamblea del año 13, Independencia en 1816, Constitución Nacional recién a mediados del 50.

Enrique Deniri - Nosotros somos un país donde los papeles son para una minoría ilustrada. La Constitución es un papel, pero además de los abogados ¿cuántos conocen la Constitución? Algunos pueden recitar el preámbulo y con eso ya es suficiente. El tema es la civilización y la barbarie, tardamos mucho porque los papeles no son importantes para el país.

Tardamos mucho porque tratamos de infringir siempre las normas. El primero que intentó modificar la Constitución para que lo vuelvan a elegir fue Urquiza, y (broma, broma), Alberdi le dijo jefe: “Usted hizo esto, al menos respétela”.  Creo que está claro que la Constitución, cuya sanción se dará muchos años después de la Declaración de la Independencia, sólo era primordial e imprescindible para una minoría ilustrada. 
 
Corrientes no tiene aporte inmigratorio

“Aquí no hubo aporte inmigratorio de peso como en otras regiones del país. Corrientes fue una segunda instancia en materia de inmigración. El inmigrante iba a otra zona, probaba y si le iba bien ya se quedaba. Aquí llegaron hombres solos, llegó el hombre y se casó con una correntina, ya se acorrentinó y a los hijos los crió su mujer que era correntina. La que educa a los hijos es la mujer, donde aprende los hábitos, la comida y la idiosincracia del pueblo.  En otros lugares llegaron los inmigrantes en familias completas, y la situación fue completamente diferente”. 

“La cultura correntina es omnívora, se come todo con el chamamé, con el chipá y otros rasgos que tienen un enorme poder de penetración”, advierte Enrique Deniri. Al tiempo que Carlos Vargas Gómez destaca que el “gobierno provincial privilegia culturalmente al chamamé, al mate y al aprendizaje del guaraní. El correntino con el apoyo y los avales de los diferentes gobiernos, va logrando propagar su idiosincracia.

El chamamé llegó al Teatro Colón y sigue expandiéndose. Raúl Barboza es un exponente que hoy triunfa en Francia, esto sólo basta como ejemplo de esa expansión y poder omnívoro.

FUENTE : DIARIO EL LITORAL DE CORRIENTES (AÑO 2016)
Domingo, 09 de julio de 2017