Nuestra historia
24 DE DE MARZO ¨NUNCA MÁS¨: Saladeños desaparecidos durante la dictadura cívico militar
Conoce a los saladeños desaparecidos, entre ellos al  Dr. Ángel Gerardo Pisarello, quien nació en Saladas el 24 de septiembre de 1916, hijo de don José Pisarello y Doña Delfina Virasoro, fue Senador (1948 y 1952) y Presidente de la UCR en la provincia de Tucumán y Embajador en un país africano durante la presidencia del Dr. Arturo Illia. .. [+]
Saladas: San José la leyenda enlazada con la historia
En casi tres siglos de existencia, Saladas, tiene un conocimiento incierto y a veces subjetivo en cuanto a su historia.  Es incierta la fecha, además de ¿cómo, y por qué? Fue impuesto San José, como Santo Patrono de la ciudad de Saladas, veamos en la nota, que relataba el historiador saladeño Don Ramón Julián Blanco, Federico Palma, más otras investigaciones bibliográficas propias. .. [+]
ROJAIJU: ¡Feliz Día de San Valentín!
Sabemos que el día de San Valentín  cada 14 de febrero, es una fecha que crea polémicas, se celebre donde se celebre. Unos la califican como la fiesta del consumismo y otros prefieren pensar que es el día en el que se celebra el amor...apuntamos a esto último…y no regales flores o chocolates…regalá chipas. .. [+]
¿Dónde conmemoró Saladas el sesquicentenario de la muerte de Cabral?
En una jornada sofocante, el domingo 3 de febrero de 1963, al cumplirse el sesquicentenario (1813-1963), en la localidad de Saladas, se inauguró un monolito en el solar natal del Juan Bautista Cabral. Este Monolito fue lo que originó la declaración como Monumento Histórico Nacional al edificio donde funciona el Museo Juan Bautista Cabral, situado en intersección de calles Sargento Cabral y Bartolomé Mitre, de su ciudad natal, de Saladas. .. [+]
Juan Bautista Cabral: Se apresta al descanso eterno en su patria chica
Catorce Granaderos cayeron heroicamente en el Campo de la Gloria de San Lorenzo, el 3 de febrero de 1813, entre ellos el saladeño Juan Bautista Cabral. Dos más morirían después a causa de las heridas recibidas. .. [+]
Hace 63 años Saladas tuvo su primer court de tenis
Comenzaba la década del 60’s y en Saladas se inauguraba el primer court  de tenis (Cancha de Tenis según el colectivo popular de  los saladeños). El tenis ya era popular en las grandes ciudades, especialmente en Buenos Aires, aunque en el resto del mundo había comenzado a crecer rápidamente después de terminada la primera guerra mundial. En Saladas, el tenis no prosperó, pues esta actividad fue tapada por el futbol y el basquetbol.  Salvando las subjetividades que pudiesen deslizarse, les relato esta historia cuasi desconocida por los saladeños. .. [+]
Un 13 de diciembre hace 106 años nació el saladeño que marcó un hito en la historia de la medicina correntina
1918-13 diciembre-2024 hace 106 años nació en Saladas Luciano Marimonio "Lulito” Pisarello Insaurralde. Saladas no solo es “Cuna de Héroes”, es cuna de eminencias y si de eminencias saladeñas se trata, la ciudad de Saladas tiene a una de las más destacadas en la medicina. Se trata del Doctor Luciano Marimonio “Lulito” Pisarello, reconocido por las gestiones del doctor Pisarello, la Institución fue el primer Banco de Sangre extra hospitalario del Norte Argentino, el primero en realizar el análisis de VIH en Donantes de Sangre y la primera en realizar procedimientos de Aféresis (1989). El Banco Central de Sangre de .. [+]
Félix Daniel Delfino: Un protagonista olvidado de la historia saladeña
En los primeros días de este mes de diciembre de 2024, el Hospital Regional María Auxiliadora de Saladas, festejó su 85° aniversario fundacional, marco donde se reconoció a los trabajadores sanitarios jubilados y la memoria a quiénes ya no están, excelente iniciativa. .. [+]
LA PRIMERA IGLESIA DE SALADAS
En 1749, la capilla de Las Saladas fue demolida cuando decidieron trasladar la población al lugar conocido como Anguá, a pesar de ello continuaban en Saladas oficiándose misas bajo una ramada y enterrando muertos en torno a la derruida capilla. En el año 1752, el Cabildo Eclesiástico ordena reedificar la Iglesia en Saladas lo cual se realizó, concretándose en 1799.  La misma que fuera demolida en 1914, (obviamente la fotografia de la primera iglesia reedificada data de esta ultima época), dando lugar al actual e imponente templo de San José de Saladas. .. [+]
Revalorizan a un guerrero hijo de Saladas, con un monumento como lo presagiara el poeta Castellán
1841-28 de noviembre-2024. Aniversario 183° de la Batalla de Caa Guasu, que tuvo a varios saladeños defendiendo a Corrientes del centralismo de Juan Manuel de Rosas. Combate donde la historia y la tradición resaltan a Marcos Marcelino Azcona. .. [+]
Saladas: Conozcamos la historia y fundamentación del diseño de Nuestra Bandera
La entrega de banderas por parte del intendente Noel Gómez y consultas de ciudadanos sobre la bandera del municipio, me trajo a la memoria la “novel historia” de nuestra bandera y contarlo a todos. Saladas, con todo el peso de su rica historia, (hablando virtualmente de un núcleo poblacional con una data de tres siglos) Saladas “Cuna de Héroes”, recién desde este 2024 tiene una fecha fundacional legalmente instituida. Desde el año 2023, Saladas cuenta con una bandera oficial del municipio, un Himno “De Prestado” con el tema “Canto a Saladas” de Alberto Bofill. Hace pocos días en el marco .. [+]
Che Saladas Imaguare
Es posible que en la provincia de Corrientes, en la actualidad se funden municipios sin planificar el territorio, ya que la planificación territorial es un instrumento que regula el uso del territorio y define los usos posibles para cada área y para su solución utilizan rutas nacionales o provinciales como avenidas de cada novel municipio.  ¿Y  SALADAS?....TE CONTAMOS EN LA NOTA .. [+]
Topónimo. ¿por qué Saladas se llama Saladas?
Muchas veces los nombramos y no tenemos ni idea por qué los lugares se llaman como se llaman. En el caso del nombre de Saladas germina como un elemento evocador del paisaje histórico, con el que se habrían encontrado los primeros exploradores al llegar a estas tierras con abundantes lagunas, con una fauna mayoritaria de aves, que al visualizar la aparición de humanos invadiendo su hábitat, emprendían vuelo.  Los nombres de los pueblos, también conocidos como topónimos, suelen ser creados por los propios habitantes del lugar. Sin embargo, en Saladas todo indica que en principio el nombre fue generado por los .. [+]
Aniversario 171º del natalicio de Manuel Florencio Mantilla
Este, 25 de julio DE 2024, en ocasión de cumplirse 171 del natalicio del ilustre saladeño, celebramos el “Día del Historiador Correntino” en homenaje al natalicio de Manuel Florencio Mantilla. Esta conmemoración fue instituida por la Ley Provincial N°5686. Cabe destacar que su sanción fue posible gracias al fuerte impulso de la Junta de Historia de la Provincia de Corrientes. Mira el video en la nota. .. [+]
El ¨Sillón de Correa¨
En 1853 en el Gobierno de Juan Gregorio Pujol se aprueba la Primera Ley Orgánica Municipal y se inicia el régimen Municipal organizado… y la históricamente desordenada localidad de Saladas, sin edificio sede, tuvieron que pasar 100 años (un siglo 1853-1953) para que Saladas tenga una sede municipal. .. [+]
Inauguración del templo San José de Saladas y el tema de los ladrillos
1919- 27 abril - 2024. Han pasado ya 105 años desde que sus obras fueron bendecidas y las puertas del Templo San José fueron abiertas. Usted es parte de esta historia. ¡Por eso, quiero invitarlo a conocer un debate desconocido!: la historia del transporte de los ladrillos, que desde el inicio mismo del siglo XX (1900) se acopiaban para su construcción en Saladas. .. [+]
Saladas: Puesta en valor del paseo Héroes de Malvinas y acto conmemorativo a 42 años de la gesta Malvinas
El  Municipio de Saladas pone en valor el Paseo  “Héroes de Malvinas”, ubicado en un espacio triangular conformado por  avenida Urbano Salvado Leyes, Ruta Provincial 13 y empalme Crucero  ARA General Belgrano, con el objetivo  de mantener  viva la memoria de la heroica gesta malvinense, al cumplirse 42 años del desembarco argentino en nuestras irredentas islas Malvinas”. En el lugar se realizaran los actos por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, ver  programa en la nota. .. [+]
San José: La historia desconocida de la patronal de Saladas
Realizada una rápida exégesis de  documentos y la siempre importante fuente de la “transmisión oral”, que nos llevan a conocer  en parte los  orígenes de San José como Santo Patrono de Saladas a 69 años del primer festejo en un día 19 de marzo… entrá a la nota por más  detalles . .. [+]
Anikenderesaray pagueros saladeños: A 150 años del fallecimiento de un prohombre saladeño
Coronel José Félix Leyes -1815-Saladas-1874 La historia de San José de las Saladas está escrita con la  contribución  y el esfuerzo (y en muchos casos la sangre) de sus hijos en pos del progreso y la libertad Intelectual, Política, Militar y Económica de la provincia de Corrientes  y la Nación Argentina. .. [+]
Un 8 de febrero hace 46 años: el día que lloraron hasta los mascarones del carnaval saladeño
11 de octubre de 1943 -8 de febrero de 1978. Pedro Pablo Ignacio, nació en Saladas el 11 de octubre de 1943, y falleció  a los 34 años el  8 de febrero de 1978. Fue uno de los menores de 12 hermanos, hijo de don Eleodoro “Lolo” Ignacio y doña Lucrecia "Quecha"  Cicolini, al ser el 7º hijo varón  la valió el apodo de "Lobizón", pero los que lo conocieron saben que fue un "Cordero". Fue un gran hijo, hermano, novio, incondicional amigo y tío. .. [+]